Dramatización: Alfonso X en la sala 10 del Museo y Gaspar Méndez en un patio de la Catedral
Título de la actividad: La Catedral de Badajoz: un edificio lleno de historias. Área de Ciencias Sociales. Especialmente para 4º, 5º y 6º de EP.
¿Qué se pretende con la actividad?
Servir de herramienta al profesor, en el marco de la educación no formal, para conseguir los objetivos de la materia de Ciencias Sociales a partir del acercamiento a personajes y acontecimientos de la historia de nuestro territorio.
Sus objetivos coinciden con algunos del bloque “Las huellas del tiempo”:
- Desarrollar la curiosidad por conocer las formas de vida humana en el pasado, valorando la importancia que tienen los restos para el conocimiento y estudio de la historia y como patrimonio cultural que hay que cuidar y legar.
- Valorar la importancia de los museos, sitios y monumentos históricos como espacios donde se enseña y se aprende mostrando una actitud de respeto a su entorno y su cultura, apreciando la herencia cultural.
¿Con qué alumnos puede realizarse la actividad?
La actividad La Catedral de Badajoz: un edificio lleno de historias puede realizarse con alumnos de los cursos 4º, 5º y 6º de Primaria.
¿En qué consiste esta actividad?
Se trata de una conexión por videoconferencia con el Museo, durante 50 minutos aproximadamente, en la que se realizará un acercamiento muy dinámico a este edificio singular, la Catedral.
El personal del Museo hará de guía de la actividad pero quienes transmitirán los contenidos serán algunos de los personajes más destacados que han formado parte de la Catedral: Fray Pedro, primer obispo en el siglo XIII; Alfonso X El Sabio, rey impulsor de la primera construcción de la Catedral; Gaspar Méndez, maestro constructor de la torre; Jerónimo de Valencia, escultor de la sillería del coro; Luis de Morales, pintor de obras en la Catedral a mediados del siglo XVI…
Con un formato de dramatización estas grandes figuras irán presentando lo que hicieron y vivieron en la Catedral. Al mismo tiempo los alumnos podrán contemplar distintos espacios del conjunto catedralicio y las obras que lo embellecen.
Los alumnos pueden dialogar con los guías y estos con los alumnos sobre todo que va apareciendo en la sesión.
Antes de la actividad, el personal del Museo se pondrá en contacto con el profesor para concretar la sesión, ofrecerle información de todo lo que los alumnos van a descubrir y poder introducir los cambios o modificaciones que el profesor considere.
¿Qué necesitaremos?
-Conexión a internet en el aula
-Ponernos en contacto con el Museo de la Catedral para solicitar la visita virtual en el correo museo@catedraldebadajoz.es o en los teléfonos 924 223 999 o 619062097.