PIEZA INVITADA

Pieza Invitada septiembre-octubre 2021
Pieza Museo Catedral Badajoz Septiembre-Octubre 2021

Iniciamos un nuevo ciclo del programa La Pieza Invitada, en colaboración con la Diputación de Badajoz, a través de la riqueza patrimonial de la comarca Zafra-Río Bordión.

Burguillos del Cerro nos ofrece una magnífica escultura barroca anónima de San Pedro de Alcántara, realizada a principios del siglo XVII. La talla de madera policromada  representa al santo extremeño de alcance universal, nacido a finales del siglo XV en Alcántara y que influyó notablemente en la reforma de los franciscanos. Lo muestra como escritor místico de pie, mirando al cielo, en busca de la inspiración del Espíritu Santo. En su mano izquierda sostiene una pluma y en la derecha sostenía un libro, mientras el pie derecho se sitúa sobre la bola del mundo, pudiendo hacer referencia a su renuncia al mundo o a la extensión universal de la reforma franciscana. El rostro, situando totalmente en la tradición realista española, expresa plásticamente la descripción del fraile realizada durante su proceso de beatificación entre 1615 y 1618: “hera hombre corpulento y de buena estatura, buen rostro, color bajo, la caveça grande y muy calva y unas arrugas grandes en la frente”.

La obra se expone en la Parroquia de Santa María de la Encina y San Juan Bautista de Burguillos del Cerro donde llegó, a mediados del siglo XIX, desde Convento de las Llagas de San Francisco, también en Burguillos, fundado en el siglo XVI por la duquesa de Béjar doña Teresa de Zúñiga y cuya construcción continuó su familia. El nieto de la fundadora, Alonso Diego López de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, VI duque de Béjar, Grande de España y señor de la villa de Burguillos, fue el finalizador de las obras del convento en 1617 y probablemente quien donó esta espléndida talla al convento. Al mismo mecenas dedicó Miguel de Cervantes la primera edición de “Don Quijote de la Mancha”.

Mauricio Tinoco Ortiz (1906-1948), natural de Los Santos de Maimona (Badajoz) y formado en la Escuela Industrial de Artes y Oficios y Bellas Artes de Sevilla, siguió en su trayectoria artística todos los pasos establecidos para alcanzar, desde su formación y posterior promoción, su consagración como escultor; participando en todos los certámenes que se organizaban en nuestro país, tales como las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes o diferentes exhibiciones regionales y locales. Sin embargo, no será hasta el final de su carrera cuando llegarán los reconocimientos a su obra, truncándose los mismos por su repentina muerte a la temprana edad de 42 años.

Su obra Palomas, escultura en bronce realizada en la Fundición Capa y perteneciente a la colección del Museo de Bellas Artes de Badajoz, forma parte de su temática animalista, aunque donde Mauricio Tinoco destaca principalmente es en la realización de retratos.

Descripción técnica de las piezas

San Pedro de Alcántara

Autor desconocido

Inicios del siglo XVII

Madera policromada

135 x 60x 45 cm

Parroquia Santa María de la Encina y San Juan Bautista (Burguillos del Cerro)

Palomas

Mauricio Tinoco Ortiz (1907-1948)

Sin fecha

Bronce

25 x 35 x 21 cm

MUBA

AMIGOS DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ

PLAN DE MECENAZGO DEL MUSEO DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ

El museo necesita a gente como tú, entusiasta, generosa, amante del arte y de nuestra cultura cristianas, por eso te agradecemos que te detengas aquí a informarte de cómo puedes colaborar, aportando tu granito de arena, para que tu museo crezca y contribuya a la dinamización cultural de Badajoz.

¿Quieres saber cómo?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Haga clic en el siguiente enlace para obtener más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar