PIEZA INVITADA

Pieza Invitada octubre 2020
Pieza Museo Catedral Badajoz Octubre 2020

Las piezas expuestas en colaboración con la Diputación de Badajoz nos acercan en esta ocasión a comarca Tierra de Mérida-Vegas Bajas.

El “pie de altar” es una columna que sostenía la mesa del altar para celebrar la eucaristía, procede de Mérida y nos sitúa en el siglo VI. Se trata, por tanto, de una de las piezas artísticas cristianas más antiguas propias de nuestro territorio y que actualmente se encuentran en un templo. Una obra de arte de casi mil quinientos años.

Este tipo de pie, realizado en mármol y bellamente labrado, estaba pensado para ser el único o el principal soporte del altar y fue característico del territorio visigodo que se encontraba bajo la influencia de Mérida y Toledo. Procede de la actual Concatedral de Santa María, edificio comenzado a construir en el siglo XIII sobre los restos de la primitiva catedral paleocristiana. En aquel momento la iglesia emeritense, capital  eclesiástica de Lusitania, destacaba en la España visigoda por la grandeza de sus obispos y por la devoción a la mártir Santa Eulalia.

El Museo de Bellas Artes de Badajoz aporta al programa la obra de José Amador Purificación, natural de Talavera la Real, Éxtasis maternal. Se trata de una pintura academicista realizada en 1960 que consigue plasmar y trasmitir perfectamente el cariño, la ternura y el amor de una madre por su hijo dentro del espacio del hogar. En ella destacan los volúmenes rotundos de las figuras y las líneas del dibujo muy marcadas además del punto de vista ligeramente picado.

Piezas invitadas en el mes de Octubre

Pie de altar visigodo Siglo VI

Mármol blanco con vetas grises

92x38x36cm

Concatedral de Santa María

(Mérida)

Éxtasis maternal

José Amador Purificación (Talavera la Real, 1908-1994)

1960

Óleo sobre lienzo

108 x 85 cm.

AMIGOS DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ

PLAN DE MECENAZGO DEL MUSEO DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ

El museo necesita a gente como tú, entusiasta, generosa, amante del arte y de nuestra cultura cristianas, por eso te agradecemos que te detengas aquí a informarte de cómo puedes colaborar, aportando tu granito de arena, para que tu museo crezca y contribuya a la dinamización cultural de Badajoz.

¿Quieres saber cómo?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Haga clic en el siguiente enlace para obtener más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar