PIEZA INVITADA

Pieza Invitada mayo-junio 2021
Pieza Museo Catedral Badajoz Mayo-Junio 2021

Zafra-Río Bordión es la comarca de la provincia de Badajoz presente este mes en la sala La Pieza Invitada.

El “Cáliz rico” de Zafra es una pieza excepcional de la platería extremeña del último tercio del siglo XVI.

Una inscripción en el interior del pie afirma: “El licenciado García de la Paz cura de Zafra, dio este cáliz a la Iglesia de Zafra año 1596”. García de la Paz adquirió el cáliz para sí mismo, con el deseo que pudiese ser utilizado por sus tres sobrinos, también sacerdotes, y que después se entregase a la iglesia de Zafra.

Se trata de una obra del primer renacimiento o plateresco profusamente decorada, donde se mezclan motivos clásicos con otros devocionales. En el pie destacan relieves alusivos a la entrega de la sangre de Jesús en su pasión, con escenas de la Flagelación del Señor, Cristo con la cruz a cuestas y La Piedad. El nudo del astil lo forma un templete con hornacinas que contienen las figuras de san Pedro, san Pablo, Santiago, san Juan Bautista, san Juan Evangelista y san Bartolomé. La copa lleva una amplia decoración donde sobresalen las piedras engarzadas a cabujón.

Aunque durante mucho tiempo se ha desconocido su autoría, actualmente se atribuye al platero segedano Pedro Hernández (c.1528-1596) por similitudes estilísticas con las cruces parroquiales que realizó, después de 1581, para Villalba de los Barros, Valencia del Ventoso y Valencia del Mombuey.

Esta obra formó parte de la exposición Extremadura. Fragmentos de identidad (Don Benito 1998).

Alejandro Tinoco Ortiz (1912-1983), natural de Los Santos de Maimona, recibió su formación artística de la mano de su hermano Mauricio, pintor y escultor formado en Sevilla. Alejandro residió siempre en su localidad natal, donde conjugó su creación artística con la atención al patrimonio agrícola familiar. Su pintura presenta una gran versatilidad y dominio técnico. La amplia temática de su obra –costumbrista, religiosa, retrato, naturaleza muerta…– llega a su elemento más original e identificador en sus “cazurros”, expresión con la que designaba a los niños que aparecen en muchos de sus lienzos de temas infantiles. Los tontos del circo muestran la evolución de su pintura con tintes impresionistas y en la que destacan la vivacidad de los personajes, así como el contraste y la fuerza de la luz.

Piezas invitadas en el mes de Mayo-Junio

Cáliz rico

Taller de Zafra. Atribuible a Pedro Hernández.

Hacia 1580

Plata sobredorada y piedras semipreciosas

26,5×15,5×9,5cm.

Carece de marcas.

Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria (Zafra)

 

Los tontos del circo

Alejandro Tinoco

Década de 1980

Óleo sobre tablex

126 x 119,5 cm.

MUBA

AMIGOS DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ

PLAN DE MECENAZGO DEL MUSEO DE LA CATEDRAL DE BADAJOZ

El museo necesita a gente como tú, entusiasta, generosa, amante del arte y de nuestra cultura cristianas, por eso te agradecemos que te detengas aquí a informarte de cómo puedes colaborar, aportando tu granito de arena, para que tu museo crezca y contribuya a la dinamización cultural de Badajoz.

¿Quieres saber cómo?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Haga clic en el siguiente enlace para obtener más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar