En el contexto de Navidad La Pieza Invitada nos acerca a la Comarca Mérida-Vegas Bajas.
Desde Arroyo de San Serván llega la escultura titulada Virgen de Cubillana. Esta imagen de alabastro parece proceder de la antigua ermita de Cubillana y sigue de cerca el modelo de la Madonna de Trapani (Sicilia) que se hizo muy popular en toda Europa a partir de la segunda mitad del siglo XIV.
La Virgen que mira de lado deja entrever una sonrisa, en tanto el Niño dirige su mirada hacia la Madre completamente de perfil al espectador. Apoya el Niño una mano sobre el pecho de la Virgen mientras la otra es cogida por la derecha de María que sostiene a su Hijo con el brazo izquierdo. Esta forma de presentar a María y al Niño fue muy bien acogida durante siglos por la ternura y la fuerza devocional que transmite.
Por parte del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) se muestra una obra de Javier Fernández de Molina, que pertenece a la carpeta gráfica titulada Yuste 2008. Esta serie, realizada por tres autores contemporáneos -Javier Fernández de Molina, Mon Montoya y Eduardo Naranjo-, conmemora los seis siglos de la existencia del Monasterio de Yuste y los 450 años de la muerte de Carlos V.
En la pieza seleccionada de Fernández de Molina se puede observar una evolución del autor hacia la abstracción, aunque es visible la arquitectura del Monasterio, dando mayor importancia a las suaves manchas de color que el artista utiliza para transmitir sensaciones al espectador.
Virgen de Cubillana
Anónimo, hacia 1460
Alabastro
67x33x33 cm
Parroquia de La Santa Cruz (Arroyo de San Serván)
Yuste 2008
Serie conmemorativa 2008
Javier Fernández de Molina
(Badajoz, 1956)
Impresión digital, 75,5×56 cm
Nº Serie 147/150
Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA)